¡Nuestra historia!
Se puede entender la historia como una sucesión de hechos, pero queremos entenderla
como expectación, como aquello que se esta esperando como un acontecimiento. En este
sentido los hechos históricos no serían sucesiones, sino acontecimientos que devinieron
en eso que se constituyen. Es así que en la pandemia del COVID 19 de 2020, un grupo
de amigos, profesores de Filosofía y Teología de la ciudad de Salta, norte del Argentina,
ante el acontecimiento de la pandemia decidieron escribir algo que les ayudara a entender
el momento histórico.
El escrito del Profesor Claudio Ramírez sobre “La esperanza en tiempo de pandemia”,
terminó siendo un acontecimiento, que junto con el Profesor Carlos Solano decidieron
que podía ser el principio de ciertos encuentros que generaran la suerte de algún debate
filosófico y teológico.
El viernes 8 de mayo de 2020 a las 20 horas, se realizó el primer encuentro denominado
DE-VINO UNA CHARLA, con la idea de entablar un diálogo entre amigos y disfrutando
de una copa de vino que animara la charla. En el primero encuentro se dialogó acerca del
texto del Profesor Claudio Ramírez ……y solamente tuvo tres participantes. Desde ese
momento se dio inicio al ciclo de charlas denominado DE-VINO UNA CHARLA
utilizando diversos espacios de comunicación virtual.
DE-VINO UNA CHARLA, se constituyó en un espacio convocante para la reflexión por
parte de un grupo de personas de diferentes lugares del país y de países vecinos.
Ante tal magnitud del evento nos vimos en el desafío de darle a este espacio, una identidad
propia, es decir, tras once encuentros consecutivos de DE-VINO UNA CHARLA, nace
el nombre de ÑAWI.
La palabra ÑAWI, que en lengua quechua significa ojo, garganta y de manera amplia
podría decir que significa miradas y voces.
La comunidad de ÑAWI en la actualidad tiene amigos en argentina y en países limítrofes,
pero con el alma abierta a toda la humanidad que quiera formar parte de una comunidad
que dialoga desde su situación histórica.